Me habría gustado postear también este otro apunte de flores pero estaba secándose.

Óleo sobre tabla (madera preparada con aceite de linaza) 25 x 35cm
Ambos están hechos en una sola sesión de 2 horas que creo que se me quedan algo justas, pero así me obligo a ser espontánea. De hecho ni siquiera me permití dibujarlo primero.
Me encanta pintar con óleo, hacía mucho que no lo hacía ya que los vapores me causaban malestar, pero ahora uso un producto nuevo que se diluye en agua y no en aguarrás. Se llaman Artisan y los fabrica Winsor & Newton. Lo comento por si a alguien le sucede lo mismo que a mí y le resulta útil la información. Aquí os dejo un enlace con información en castellano.
Y ya puestos a compartir información, y como se acerca la feria del libro, ¿podríais recomendarme algún libro sobre ilustración y escritura de libros infantiles? No está de más ampliar la biblioteca de consulta con algún libro técnico interesante.
Aquí una lista de los que ya tengo entre manos:
- Escribir e ilustrar libros infantiles Desdemona McCannon · Sue Thornton · Yadzia Williams
- Imágenes que cuentan Martin Salisbury
- Ilustración de libros infantiles Martin Salisbury
- Escribir literatura infantil y juvenil Margaret Clark
- Gramática de Fantasía Gianni Rodari
- Teoría y técnica del cuento Enrique Anderson Imbert
- Literatura infantil y juvenil A. Nobile (posiblemente des-catalogado)
- Como escribir e ilustrar libros infantiles Treld Bicknell · Felicity Trotman
Los dos me gustan pero me inclino por el de las flores.
ResponderEliminarSí, yo también, además dejan un ambiente más agradable para pintar.
ResponderEliminarOoooooH! Los 2 son realmente hermosos! Y no has dibujado a lápiz antes?? :O Yo no podriaaaaa!! Pero a ti te han kedado genial! Eres toda una artistazaaaa!^^
ResponderEliminarMuxos besoteees!:)
THese are beautiful!!!
ResponderEliminarOh, buen resultado!
ResponderEliminarYo hace siglos que no sigo el coso. Mira que habría sido buen momento, además, para retomar el dibujo del natural.
Maravillosos los dos pero me quedo con los peces..¡qué pasada! ¿Qué son..una dorada y un pajel? Están espectaculares...
ResponderEliminarJessie son bellisimos los dos....una maravilla... y muy interesante tu lista... un besote grandeee
ResponderEliminarFabulous works! Whole this blog is fabulous!
ResponderEliminarme haces acordar a los pintores del Realismo, Naturalismo. yo no puedo creer que haya gente que en el instante vaya plasmando tal cual las cosas como las ve!
ResponderEliminargenial
saludos!
Pues yo me quedo con los peces!
ResponderEliminarestán para comérselos, con su limón y todo..
yo también usaba óleos q se pueden diluir tanto en agua como en aceite. No recuerdo la marca, pero al tiempo se morían los colores e incluso se descascarillaban...en fin.....cuando pueda probaré con los winsor..
Saludetesy abrazoss
Pues a mí la naturaleza muerta me ha abierto el apetito y me han venido recuerdos de costas andaluzas. Eso es buena señal, ¿no?
ResponderEliminarEXCELENTES OLEOS, FRESCOS, ESPONTANEOS...
ResponderEliminarbuenas Jess: me gustan mucho esos peses. me sorprende tu facilidad con las diferentes técnicas.
ResponderEliminartermine de editar un comic en mi blog (maddine). si quisieras entrar estaría encantado.
salud
Darío
Que lindo, el de los peces ya te lo había elogiado en el coso... y aprovecho para felicitarte por el de las flores... muy buenos trabajos...
ResponderEliminarSaludos
http://www.alexiev.com.ar
Proyectos
Alexiev Store
Hola Jessica!!
ResponderEliminar¿tú también vives en Valencia entonces?? vaya una casualidad ajajja!!
¿sueles ir por la asociación de ilustradores?? ya me dices...
preciosas pinturas... dan ganas de comer y deshojar...
un saludo!!!
Qué bonitos los dos cuadros. Yo me quedo también con los peces (y eso que comí hace un rato y todavía no tengo hambre, jeje).
ResponderEliminarMe encanta que se adivine la madera a través de la pintura...
¡Ah! Y mil gracias por los libros recomendados sobre ilustración y escritura de libros infantiles. Voy a buscarlos y a empaparme de ellos. Preguntaré a algún amiguete por si sabe de otros.
Un abrazo enorme y natural
I am hosting an arty giveaway to end this weekend.
ResponderEliminarI now follow you
http://www.papermoonies.blogspot.com
Os comento algunos libros que considero interesantes sobre la escritura de fantasia:
ResponderEliminar-Morfologia del cuento de Vladimir Propp. Un clasicazo del tema, quizas demasiado teorico.
-The Writer's Jurney. Mithic structures for storytellers and screenwriters de Christopher Vogler.
-Cuentos que curan de Bernardo Ortin y Trinidad Ballester.
-El lenguaje secreto de los cuentos de Enrique Balasch Blanch.
-La bruja debe morir. De que modo los cuentos de hadas influyen en los niños de Sheldon Cashdan.
-La memoria de los cuentos, un viaje por los cuentos populares del mundo de Miguel Diez R. y Paz Diez-Taboada.
Ya menos dedicados a los cuentos infantiles, pero igualmente utiles a mi entender:
-El viaje Mitico. El significado del mito como guia para la vida de Liz Greene y Juliet Sharman-Burke
-Ho to Write tales of horror, fantasy and science fiction con introduccion de Robert Bloch y de varios autores entre los cuales estan Ray Bradbury, Dean Koontz, Ramsey Campbell y Colin Wilson.
- On Writing. A memoir of the craft de Stephen King.
Espero que os sirvan las referencias. Algunos no se si estaran agotados. Son libros que he ido atesorando a lo largo de los años.
Carlos
Muchas gracias, voy a ver cuáles puedo encontrar.
ResponderEliminarMe gustan mucho, aunque puedo ver más de lo que es individual en algunos otros. Tal vez sea porque no las tomabas directamente de la imaginación.
ResponderEliminarY yo como poeta trabajo exclusivamente con la imaginacíon, así que me gusta mucho arte que me da su misma inspiración, pues muchos poetas han sido pintores pero sino solo de lo que no se ve.
Carlos, olvidaste el más importante:
ResponderEliminarThe Hero's Journey por CG Jung.
El de los peces esta muy muy bello!!! los colores y como dejas las figuras abiertas... encanta!
ResponderEliminarSaludos